- El fallecimiento de una mujer en Barcelona al no poder ser atendida hace a la sociedad dudar de la sanidad.
- El aneurisma cerebral que sufrió pudo ser curado si hubiese sido tratado con antelación.
Paro,
deuda, inseguridad familiar... un sinfín de problemas eran los que
la crisis traía a España, pero, de ahí a la vida de un ciudadano,
hay un paso gigante. Esto fue lo que sucedió en Barcelona, donde más
se han notado los recortes, una señora de 80 años falleció al no
poder ser atendida a tiempo, hecho que reabre el debate de los
recortes, ¿de verdad son prioritarios? ¿de verdad es imposible
ahorrar por otros medios?
Sorprende
como, en campaña electoral, acto que tenemos muy frescos, la
publicidad llega por doquier a nuestras casas, cuando, posiblemente,
no cambie nada nuestra decisión de cara a ejercer nuestro derecho
constitucional.
"Es
indignante, vamos a recurrir a la justicia" afirma la hija de la
fallecida muy dolida por la "seguridad" social que hay en
este país.
Ahora
el miedo se apodera de España, ¿quién nos atenderá cuando más lo
necesitemos? Si no es la sanidad pública, un beneficio que todos
hemos pagado con nuestros impuestos y muchos años de lucha, ha de
ser la privada, que es el que parece el camino de los derechos
españoles, la privacidad.
La
familia llevará a juicio a la Seguridad social catalana por "falta
de profesionalidad" y "homicidio imprudente".
Ahora
nos enfrentamos a un futuro incierto, y, quien sabe si no se
repetirán casos como este, tanto en Catalunya como en otras
comunidades autónomas.
¿Será
la sanidad privada en un futuro cercano? ¿Tomaremos el camino de
Estados Unidos? Nadie lo sabe, pero el debate está en la calle y ya,
se recorta hasta la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario