
Naciones Unidas eligió este día en el año 1999 para
conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patricia,
Minerva y María Teresa), tres políticas asesinadas brutalmente el 25 de
noviembre de 1960 y que simbolizan la lucha y la resistencia contra la
violencia machista en República Dominicana.
Poner
fin a la violencia contra las mujeres es uno de los objetivos prioritarios de ONU Mujeres,
que cada año desarrolla intensos programas a nivel mundial para intentar atajar
este problema. La tarea, no en vano, es más bien compleja, pues la violencia
contra mujeres y niñas supone una de las violaciones más reiteradas de
la Declaración de Derechos Humanos. De acuerdo con un estudio desarrollado
en 2013 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 35% de las
mujeres de todo el mundo han sido víctimas de violencia física y/o sexual, y el
70% femenino sufre violencia en su vida. Naciones Unidas considera la Violencia
de Género como "la mayor forma de discriminación ejercida contra ellas por
el hecho de serlo".
¿Qué
ha habido sobre el tema en este día para manifestar la idea en contra de la
violación de género? Para empezar La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad, Ana Mato, preside a las once de la mañana el acto institucional que
tendrá lugar en la sede de su departamento, en el que se leerán los nombres de
todas las mujeres asesinadas. Y El Gobierno manifiesta que "la violencia
en el ámbito de la pareja, la trata de mujeres y niñas con fines de explotación
sexual, las agresiones sexuales, los matrimonios forzados y la mutilación
genital femenina son formas de esta violencia, respecto de las que debe
promoverse también un amplio rechazo social". Más de 2.500 personas, según
la estimación de la Policía Local, se sumaron el 24 de noviembre a la manifestación
convocada para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia de Género.
¡Hay
que parar la violencia de género cuanto antes, un mal increíble!
No hay comentarios:
Publicar un comentario