La mayoría de la gente no tiene consciencia sobre la gran
aportación de los delfines a nuestra
sociedad. Aparte de ser uno de los animales más
sociables y juguetones del mundo, el delfín
ayuda muchísimo a la mejoría del carácter
en personas con problemas de capacidad motora, o cerebral. Los padres de niños autistas tienden a recurrir a esta técnica que no causa ningún tipo de alteración
perjudicial en el carácter de los niños. La delfinoterapia consiste en la interacción del ser humano con los delfines, donde interviene
además
un terapeuta; a través de la cual se intenta mejorar la calidad de vida
tanto de niños como adultos que padecen
serios problemas de salud, sobre todo de enfermedades crónicas o psicológicas.
Australia es
uno de los países más avanzados en este tipo de terapia con delfines. El
origen de la delfinoterapia surgió cuándo varios científicos
ingleses se dieron cuenta de que niños
con autismo o parálisis cerebral, que nadaban y
convivían con estos seres acuáticos presentaron una gran mejora en su actitud y
estado de ánimo y se relajaban mucho más.
Si
algún familiar tiene problemas parecidos a los
mencionados anteriormente es recomendable asistir a la delfinoterapia una vez
por semana, 15 minutos, al menos durante 6 semanas. En la sesiones trabajan
conjuntamente el delfín,
el terapeuta y el paciente; y suelen grabarse en vídeo para poder seguir el
progreso del afectado en cuestión,
además se pide
a los padres hacer un informe después de
cada sesión, donde deben apuntar los cambios que vaya
teniendo su hijo.
Es fantástico que estéis trabajando en esa línea. Me alegra ver que la gente se mueve para mostrar las bondades de los animales. Soy César, maestro de El Cuarto Hocico, Nosotros también investigamos sobre eso hace dos años, pero nos dimos cuenta que también debemos fijarnos en la otra parte, que es el animal. Los niños descubrieron que están encerrados y fuera de su hábitat, y que hay otras posibilidades. Os invitamos desde El Cuarto Hocico a seguir investigando y descubrir muchas más cosas, Entre ellas, esta que os cuento, que en los delfinarios no están en su hábitat natural. Os invito, también, a uniros a Children for Animals para cambiar las cosas entre todos. Aquí os dejo el enlace a la web: http://www.childrenforanimals.es/
ResponderEliminarTambién podéis escribir a info@childrenforanimals.es Será un placer contar con vosotros!
Un abrazo cuartohociquero.