
A continuación, tenéis unos ejemplos de sexismo extraídos
de la película.
A los personajes femeninos se les llama por su parentesco,
por ejemplo, a Bella la llaman "la hija del inventor".
A los personajes masculinos se les llama por su propio
nombre o por su profesión, por ejemplo, al panadero le llaman
por su trabajo, "panadero" y a
Gastón
siempre le llaman por su nombre, "Gastón".
En otro ejemplo se manifiesta machismo, discriminando a los
personajes femeninos. En la escena, Bella está leyendo cuando Gastón
le tira el libro a un charco de barro. Acto seguido, Gastón
dice que las mujeres no deberían leer porque luego empiezan a
pensar y a tener ideas. Este ejemplo da a entender que solo los hombres pueden
proponer o exponer sus ocurrencias.
También se destaca el físico
de las mujeres, como si solo eso fuera
importante para contraer matrimonio. Gastón solo quiere casarse con Bella
porque es muy guapa, no por su inteligencia o carácter.
Otro ejemplo evidente de sexismo es que en la película,
los personajes masculinos mandan sobre los femeninos y manifiestan
superioridad. Gastón se muestra por encima de las
mujeres. En la taberna las que sirven a los hombres son mujeres.
Cuando la Bestia recluye a Bella, no hace más
que darle órdenes
y dice que ella le debe de obedecer.
Se destaca que todas las mujeres llevan delantal para
realizar tareas domésticas exceptuando tres jóvenes
que trabajan en la taberna.
Un hecho que me ha llamado la atención
es que el plumero y la tetera son mujeres y el candelabro y el reloj son
hombres. Esto se debe a que el plumero representa una limpiadora y la tetera
una sirvienta. Sin embargo, el reloj es el mayordomo y el candelabro parece ser
un camarero. Los cargos de mayor importancia (mayordomo) son de hombre y los de
menor importancia (limpiador/a) son de mujer. Una mujer también
podría
ser camarera o un hombre podría ser un sirviente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario