1918-2013. 95 años ha estado con
nosotros Nelson Mandela. ¡No ha habido mejor persona nunca ¡Y no se lo han
puesto fácil, tras algunos años en la cárcel! En este artículo voy a hablar de
este gran hombre para la Humanidad, que ha sido el Premio Nobel de la Paz más
merecido.
Nacido el 18 de julio de 1918 en un
pequeño pueblo de la antigua Unión de Sudáfrica, llamado Mvezo, un
poblado de 300 habitantes cerca de Umtata,
en el Transkei.
Nelson fue uno de los trece hijos que
tuvo su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa (también llamado Henry Mgadla Mandela),
A su vez era bisnieto del rey Ngubengcuka, que falleció
en el año 1832. Su madre era NonqaphiNosekeni Fanny, la tercera de las esposas
de Gadla Henry Mphakanyiswa.

Se casó tres veces y tuvo seis hijos.
El primero de ellos, MadibaThembekili, falleció
en 1969 en un accidente automovilístico. El 6 de enero de 2005 murió el segundo
hijo de Mandela y de su primera esposa, Makgatho Mandela, a la
edad de 54 años, en Johannesburgo.
Tras
su liberación de 1990, consiguió, junto con presidente De Klerk,
consiguió el Premio Nobel de la
Paz en 1993.Las elecciones de 1994 convirtieron a
Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica. Al terminar su mandato en
1999 abandonó la vida política, y en 2004, la vida pública.
Después
de que a principios de marzo de 2013 se le realizara una operación
quirúrgica con éxito, Mandela fue hospitalizado en Pretoria el 8 de junio de2013, en estado grave por una infección pulmonar. El 5 de diciembre de 2013 falleció en
Johannesburgo, tras cinco meses en estado crítico.
¿Qué
hizo Nelson Mandela? Creó la Comisión para la Verdad y la Reconciliación,
cuyo lema era "Sin perdón no hay futuro, pero sin confesión no puede haber
perdón". Este organismo consistía en que las personas que eran
identificadas como víctimas de graves violaciones a los derechos humanos eran
invitadas a prestar declaración sobre sus experiencias. También finiquitó la
rivalidad entre negros y blancos, acabando con el racismo en Sudáfrica.
Esta
persona no se merecía haber muerto, pero los hechos, hechos son. Nunca se
quedará en el olvido, ni mucho menos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario