Madrid
ha sufrido la huelga de unos basureros durante 14 días, dos semanas
interminables para la ciudad. En este artículo voy a explicar lo que ha sido la
Huelga de Basuras en Madrid, sus consecuencias y mi opinión.
Todo
comenzó el pasado 4 de noviembre del 2013. Los basureros se quejaban de sus
sueldos bajando por momentos, lo mucho que trabajaban a cambio y de que iban a
despedir a 1.134 basureros. Esta última es la más importante de todas ellas.
Por tanto dejaron de hacerlo hasta que se reconsiderase el tema. Hasta el 18 de
noviembre no se ha solucionado, por lo que Madrid ha estado sucio bastante
tiempo. De ahí que uno de ellos hayan dicho lo siguiente: “Lo que no se puede
pretender es que Madrid esté igual de limpio que antes con un ERTE que reducirá
la plantilla de 8.000 a 6.000 trabajadores, porque eso tendrá que
notarse".

Así
lo ha manifestado el responsable de limpieza viaria de UGT, Juan Carlos del
Río, quien ha dicho que sobre una plantilla de 6.000 empleados, 2.400 estaban
asignados a los mínimos del 40% y el resto, sobre 3.600, no ha ido a trabajar.
En total, la cantidad de salarios que se ha dejado de retribuir ascendería a
casi 3,3 millones”.
¿Qué
ha sucedido en Madrid durante estos 14 días de la Huelga de Basuras? El balance
de daños al mobiliario urbano se estima en 596.666 € y han resultado afectados
1.556 contenedores y papeleras. Esto son unas grandes cifras, por lo que la
capital de España ha estado sucísima, pero ya se ha solucionado (estimado),
hoy, día 20 de noviembre del 2013.
En mi opinión los basureros
no pueden ser despedidos, porque entonces, ¿quién limpiará las calles de
Madrid? Esto no solo repercute a España, sino a la Tierra entera, porque
entonces, la atmósfera estará más contaminada a medio y largo plazo. Eso a los
ecologistas no les gusta lo más mínimo. Pero eso sí, no se puede convocar en el
futuro una nueva Huelga de Basuras, y menos en Madrid, donde ya ha sufrido una
en el año 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario