Hoy, 19
de marzo del 2014, es el Día de Padre o San José. Yo ya he felicitado a mi
padre Agustín, aunque lo volveré a hacer esta tarde. Espero que todo el mundo
haya hecho lo mismo con los suyos. En este artículo voy a explicar cómo surgió
el Día del Padre en España y mi opinión sobre esta fiesta en honor a la
paternidad.
Todo
comenzó en una escuela en la Dehesa de la Villa en el año 1948, cuando una profesora,
llamada Manuela Vicente Ferrero o, también conocida por el seudónimo “Nely”,
comenzó una fiesta donde se honraba a los padres en un día del año, ya que
estos se sentían celosos con lo del Día de la Madre.

Debido
a su influencia religiosa, ella escogió la fecha del 19 de marzo, al tratarse
de San José, el padre de Jesucristo, el idóneo de persona humilde, líder y
trabajadora. Por ello, desde entonces se celebra el Día del Padre en esta fecha
señalada de marzo.
Llevó
su idea a dos páginas, “El Correo de Zamora y el “Magisterio Español”. Pero
tuvo que esperar hasta 1951, porque hicieron a Manuela una entrevista en la
Radio Nacional, concretamente en el programa de “Última Hora de Actualidad”.
La
propaganda se la hicieron, en 1953, el director gerente de Galerías Preciados,
José Fernández Rodríguez, y más tarde también lo hizo el director gerente de El
Corte Inglés, Ramón Areces. De esta forma el Día del Padre o San José comenzó a
celebrarse por toda España.
En mi
opinión, el Día del Padre sirve para que los hijos, como yo, nos demos cuenta
de la gran importancia del padre, al igual que la madre, en la familia- Muchos
odian a los suyos, por lo que abandonan el hogar pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario