El
pasado domingo 23 de marzo del 2014, a las 3 de la tarde aproximadamente, murió
el primer Presidente de la democracia tras la muerte del dictador Franco en
1975, Adolfo Suárez. En este artículo voy a rendir un homenaje al primer Presidente
de España tras la terrible dictadura del siglo XX.
Nació
en el pueblo de Cebreros (Ávila) en el año 1932. Estudió la carrera de Derecho
en la Universidad de Salamanca y la de Madrid. Fue funcionario de la Secretaría
General del Movimiento, gobernador civil de Segovia en 1968, estuvo en la
Dirección General de Radiodifusión y Televisión en el periodo 1969-1973 y fue
presidente de la Empresa Nacional de Turismo entre 1973 y 1975 y del partido
político de Unión Democrática del Pueblo Español (UDPE).
Tiempo
después, cuando ya la dictadura de Franco había terminado, fundó la Unión del
Centro Democrático (UCD), los cuales se autodenominaban del centro, es decir, ni
progresistas ni conservadores. En 1977 fue elegido como presidente del Gobierno
de España con la UCD.
Su
mayor reto fue la Transición, periodo español entre el final de la dictadura de
Franco (noviembre de 1975) y el inicio de la democracia. Para ello tuvo que
apoyarse y consensuar con la oposición, gracias a los Pactos de la Moncloa
(octubre de 1977). Un año después logró que las Cortes y la realeza firmasen la
Constitución de 1978, por lo que España se convertía en una monarquía
parlamentaria.
En 1979
volvió a haber elecciones generales, y Adolfo Suárez y su UCD ganaron una
segunda vez, por lo que continuaba su gobierno en la presidencia de España.
Pero de
todas formas tuvo que enfrentarse a la continuación del franquismo, como el
fallido Golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, el conocido 23-F. Por todo
su partido se fue debilitando, aunque el 29 de enero de 1981 Adolfo Suárez ya
había dimitido y sustituido por Leopoldo Calvo-Sotelo. En el mes de febrero
fundó el nuevo partido político de Centro Democrático y Social (CDS), pero no
tuvo tanto impacto, solo fue diputado de Madrid en las elecciones de 1982, 1986
y 1989.
El
pasado 21 de marzo del 2014 ingresó en la Clínica Cemtro debido al Alzheimer
incurable. Su hijo anunció que no podía aguantar más de 48 horas vivo, y fue
realmente así.
Adolfo
Suárez representa los obstáculos a los que tenía que enfrentarse en la
Transición. Por ello es una figura política a destacar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario