La malaria por Paula Cabanas 6º prim.
La malaria es una enfermedad producida por parásitos del
género "Plasmodium", y algunos estudios científicos
sugieren que pudo haberse transmitido al ser humano a través de los
gorilas occidentales. Entre 700.000 y 2,7
millones de personas mueren al año por causa de la malaria,
de los cuales más del 75 % son niños en zonas endémicas de África.
Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la
población infantil en dichas zonas. En mayo de 2007, la Asamblea Mundial de la Salud decidió conmemorar
el 25 de abril el Día Mundial del Paludismo.
Los trasmisores de esta enfermedad son diversas especies del
mosquito del género Anopheles. Como es sabido, tan sólo las
hembras de este mosquito son las que se alimentan de sangre para poder madurar
los huevos; los machos no pican y no pueden transmitir enfermedades, ya que únicamente
se alimentan de néctares y jugos vegetales. El primer intento de una vacuna sintética
contra la malaria fue realizado en 1997 y los resultados fueron desiguales,
alcanzando como máximo una eficacia del 28% en Sudamérica. En
agosto de 2013 se anunció que una vacuna en estudio en fase 1 alcanzaba una eficacia de un
100%.
Como
el 25 de abril, día mundial de esta enfermedad, está muy cerca, pido desde las
ondas de RADIO INTER que todo el mundo haga un esfuerzo y colabore para que
tantos niños dejen de morir por culpa de esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario