
Sinceramente, el tema de hoy es bastante sencillo y creo que
todos sabréis de qué estoy hablando cuando digo que los padres tienden a
preocuparse por todo. Y es que verdad. Mi madre, por ejemplo, me puso el nombre
que tengo pues porque… vais flipar, porque nací. Y no os lo toméis de cachondeo
porque si vuestras madres van por ahí poniendo nombres a cosas que no nacen,
luego por ejemplo pueden llamarlas “Las tías del Exorcista” ¿no? Sin embargo,
claro está, a la hora de poner nombres no siempre se decide uno en el que estén
todos de acuerdo.
Otra cosa
que tenía mi madre (y las madres por aquel entonces) era que solía arreglar
todo con orujo. Era una tradición que tenía su familia y que resultaba a veces
bastante extraña, porque cogías y le decías a tu madre que te dolía una muela y
ella te daba un chupito de orujo. Claro que, según te ibas haciendo mayor,
comenzabas a pensar en cómo aprovecharte de eso que en principio era un
problema. Finalmente, encontré la solución: no habré fingido yo dolores de
muela. Llegaba a casa y decía “Mamá, que me duele una muela… y a mi colega
dos”.
Otra cosa que tenían las madres y seguramente la sigan teniendo, era que
estaban obsesionadas con la muerte. Estoy seguro de que habréis pasado por un
momento en vuestra vida en la que las madres estaban obsesionadas con la
muerte. Cogías un día, ibas recién levantado a beber un vaso de leche de la
nevera y aparecía tu madre de la nada y te decía “¡¿Dónde vas?!¡No bebas leche
fría de la nevera que te acabas de levantar con el cuerpo caliente!¡Vas a
explotar!” Y entonces, claro, a ti te entraba el pánico y recordabas antiguos
tiempos “Pablito, se fue del colegio, pero en realidad explotó, explotó.
Seguro”
Y es que no podías bajar la guardia, porque ibas tan tranquilo andando
y volvía a aparecer tu madre de la nada y te decía “¡¿Dónde vas con los
cordones desatados?!¡Que te vas a caer, te vas a romper la nuca y te vas a
matar!” Y es que tú saltabas. Pero ahora te paras a pensar en ¿cuántos niños
han muerto por llevar los cordones desatados? ¡Cero! Al igual que gasolineras
que explotan por culpa del móvil. Ce-ro. Que el otro día lo probé. Llené el
depósito del coche, saqué el móvil y dije: “¡O me lo das gratis o volamos por los aires!¡Que te juro que
llamo!” Y nada oye. Que no funcionó. Al final tuve que colgar porque me iba a
salir la llamada más cara que el depósito.
Pero bueno, que me estoy yendo por
las ramas. El caso es que todos los días mi madre buscaba en el periódico
muertes de niños porque seguía obsesionada con esto de la muerte, y decía
“Toma, niño muerto de ocho años. Te lo dije” Y tÚ leías el titular “Pero si ahí
pone que le ha atropellado un camión” “Seguro que se estaba atando los
cordones” Otra cosa que seguro que hemos hecho de pequeños ha sido mirar debajo
de la cama por si estaba el coco ¿no? Claro, y si está ¿qué? No tienes un plan
B tío. Tu imagínate que miras un día y sale el coco y tu “¡Ah!” y el coco “¡Ah!”
y tú “¡No te esperaba!” y el coco “¿Y por qué miras?” y tú “Nada, el orujo de
mi madre, que hoy me he caído en el colegio”.
Pero, esto yo creo que tengo que
reconocerlo, y es que aparte de lo del coco, el mayor acto de fe que he hecho
jamás ha sido subirme a un avión. Porque tú piensas que eso volará porque
tendrá plumas, pero no. Es todo metal. ¿Hay algo que vuele menos que el metal?
Total, que la primera que me subí a un avión con mis colegas, estábamos todos
alucinando y llegábamos y decíamos “¡Avionaco!” y subíamos las escaleras
“¡Escaleracas!” y veíamos a la azafata “¡Azafata!” y la azafata “Quita, no me
toques. ¿Se puede saber qué haces? Siéntate anda” y tú te sentabas más
tranquilo… “¡Asientaco!” y mirabas por la ventana y decías “¡Motoraco!” veías
el cinturón y decías “¡¿Pero qué?!” Una cinta con un clic te salva de un
accidente en un cacharro de 100000 toneladas.
Para más información y más monólogos sin pausa, pueden
meterse en www.andanews.com, la web que sin duda mejor les informa y mejor
consigue hacerles pasar un buen rato.
También puedes visitar mi blog: AL LORO TRONCO