Grefusa por Carlos García
Desde hace mucho tiempo,
se están vendiendo y anunciando las pegatinas de
Grefusa y parece que tienen éxito.
Actualmente se están vendiendo dos clases, que son:
grufudestinos y grefukdices.
Yo tengo varias de
grefudestino, son las sigientes: Andorra, Argentina, Suiza, Wasinton, Hollywood
y muchos más. De esta clase hay más
o menos 40 o 50. De las otras no tengo muchas pero también
son muy chulas. Hay más o menos
las mismas pegatinas de antes.
Y se venden en las bolsas de
chetos.
El cacao en los diabéticos por Paula Lastras 2ºESO
Para
llevar a cabo este experimento, los científicos utilizaron ratones de
laboratorio, que siguieron una dieta rica en cacao durante la etapa prediabética,
observando
una disminución de sus niveles de hiperglucemia, una mejora en la sensibilidad a la
insulina y una ralentización de la pérdida de masa y función de las células
beta pancreáticas. . Además, gracias también al tratamiento
con cacao, los ratones
presentaron una subida de la actividad de las defensas antioxidantes del
páncreas.
Ahora
que han demostrado los beneficios del cacao, las personas diabéticas podrán ralentizar
el proceso de evolución de la diabetes tipo 2, lo que les beneficiará bastante.
Me
parece muy bien que hagan este tipo de experimentos para descubrir cosas que
puedan ayudar a las personas que tienen problemas como los diabéticos.
Una madre contra las 'princesas' por Elena Menéndez Pereda 3ºA E.S.O.
Una
madre llamada Lídia Amella empezó a
sospechar que su hija Nadia, que tenía 14
años, tenía
anorexia, pero un día,
sus sospechas se hicieron ciertas al encontrar un vómito de su hija y ésta
llegó a
perder 14 kilos en sólo
dos meses al intentar parecerse a las princesas.
Al
darse cuenta de esto su madre asustada la estuvo preguntando hasta que Nadia la
confesó que
había estado buscando a través de Google páginas
para aprender a vomitar y, de
esa forma, encontró
lo
que se conoce como páginas pro Mía y pro Ana (pro Bulimia y pro Anorexia). Este tipo de páginas van dedicadas a los adolescentes que intentan
parecerse a las princesas, despreciando todo aquello que no se ajuste a los cánones que promulgan.
Desde
entonces, Lídia inició una campaña para intentar cerrar este tipo de páginas y desde abril del 2014 hasta hace unos pocos días, consiguió más de 200.000 firmas. Pero
como siempre, hay algo que falla y en este caso es que da igual que cierres una
página, porque al día siguiente se abren otras cuantas más y es prácticamente
imposible cerrar todo este tipo de páginas
ya que siempre va a haber alguien que las quiera abrir de nuevo.
COSAS QUE HACEN MUCHAS
PERSONAS QUE VISITAN ESTAS PÁGINAS:
Algunas
de estas jóvenes practican lo que se conoce como self injury, es decir, autolesionarse. Se realizan cortes por distintas partes de su cuerpo,
pero procurando que sean zonas que no se vean y así sus padres no se enteren.
Algunas
lo hacen por frustración
ante su aspecto físico, pero, otras, lo
utilizan como castigo si llegan a caer en la tentación de comer, deben hacerse estos cortes.
También comparten en estas webs dietas extremadamente
peligrosas basadas en que con 500 calorías al día se
puede vivir. Para hacerlas más atractivas,
anuncian resultados milagrosos de hasta 8 kilos en una semana sin mencionar los
riesgos para la salud.
Si
algunos padres se enteran como es el caso de Lidia que se enteró de lo
que hacía su hija, éstas
pueden ir a un hospital en el que las mantienen aisladas obligándolas a comer y alimentarse de forma correcta y que se
puedan recuperar, pero si no se las lleva a un hospital, estas personas pueden
llegar a estar muy enfermas y tener serios problemas en su salud y tener
constantemente desmayos debido a la poca comida que ingieren.
Top 4 películas 2014 por Daniela Gómez, 6º PRIMARIA
Si decido quedarme es una película
dirigida por R.J. Cutler.
Un día cualquiera, Mia y
su familia, deciden irse a un pueblo cuando de repente, toda su familia tuvo un
accidente.
Al final Mía decidirá si
se queda o se va.
Si os gustan las aventuras no dejéis de
verla.
2- The fault in our stars / bajo la
misma estrella
Hazel y Gus son dos adolescentes que comparten
muchas cosas. Cuenta que la compañía habitual de
Hazel es un tanque de oxígeno, que Gus
suele bromear sobre su pierna ortopédica y que ambos se conocieron y se enamoraron en un
grupo de apoyo a víctimas de cáncer. Película
emotiva y llena de cariño. Os gustará.
3- La ladrona de libros
Es una película basada en
hechos reales. Todo empieza cuando una niña de tan solo 10 años
cuyo nombre es Liessel huye de los bombarderos de la 2ª
Guerra Mundial. Liessel es el personaje principal durante todo el tiempo. Esta
película
habla sobre la vida cotidiana durante La Segunda Guerra Mundial. Os va a encantar.
4-Maleficent/Maléfica
Maléfica es una
recreación de
la bella durmiente. Esta película
ha tenido un presupuesto de 180.000.000$ y ha recaudado 743.786.000$. Esta película
está
dirigida por Robert Stromberg, un
estadounidense especializado en efectos especiales: artista, diseñador
de producción y director de
cine. Si os gusta la fantasía, no dejéis de
verla. Os entusiasmará.
Smartphone VS iPhone por Irene García, 1º ESO
Hoy
en día la mayor batalla en
cuatro a móviles es entre
Android y iPhone, Google contra IOS.
La mayoría cree que Apple es mejor.
Apple ha superado a Android por 9 votos en cuanto a la calidad de los dispositivos. Sin embargo, hay muchas más personas que
tienen Android antes que Apple.
Por lo tanto los alumnos del Ramón y Cajal consideran que Apple es mejor que Android pero compran Android en vez de Apple. Por desgracia para Apple no se gana dinero convenciendo a la gente de que su empresa es mejor. Android vende más por lo tanto ganan más dinero a pesar de que por lo general se cree que es peor calidad.
Cada uno tiene sus pros y sus contras, por ejemplo: los Android
integran servicios de redes sociales dentro de las funciones básicas del dispositivo y eso
permite ahorrar mucho tiempo porque no lo tienes que instalar pero sin embargo
a los dos años se estropean
y funcionan demasiado lentos. Mientras tanto los iPhones tienen un servicio
multitarea que no funciona demasiado bien pero es muy sencillo intuir dónde encontrar
cada cosa y es muy fácil de usar.
Pero veamos que opinan los alumnos del CRC.
Por lo tanto los alumnos del Ramón y Cajal consideran que Apple es mejor que Android pero compran Android en vez de Apple. Por desgracia para Apple no se gana dinero convenciendo a la gente de que su empresa es mejor. Android vende más por lo tanto ganan más dinero a pesar de que por lo general se cree que es peor calidad.
Scott Cawthon por José Álvarez
Hola soy Jose Álvarez y os voy a hablar del creador de
uno de los pocos juegos que han
revolucionado el mundo de la informática:
Scott Cawthon.
Para empezar Scott es como un criminal; ya que hace
cosas que todo el mundo recuerda y recordará, pero nadie nunca obtendrá
información acerca de él. Para seguir: su saga de juegos más conocida ha sido y
será: Five nights at Freddy’s. De los que han nacido varias curiosidades.
Ese maravilloso juego era de la categoría de terror,
pero detrás de esa faceta de “screamers” y sustos hay una profunda historia
sobre el juego, hay 3 juegos, el 1, el 2 y por desgracia su último juego el 3.
Es un juego de estrategia y velocidad en el que tienes
que conseguir aguantar 6 horas del juego dentro de la pizzería inicial, pero en
el tercero es una casa de terror con muchas dificultades que pasar.
Es un juego tanto para jugar como para divertirse.
SAGA DIVERGENTE ALERTA SPOILERS GRAVES por Alberto Cabezudo 6ºPrimaria
La saga Divergente ha sido un bestseller que conmovió al
mundo, pero toda la gente que la ha leído se queja de su terrible y triste
final, llorarás o reirás si te caía mal la PROTAGONISTA DE LA SAGA.
Esto no se puede hacer, si querían darle un toque interesante
al final que mataran a otro que no fuera la protagonista, ya es bastante
sorpresa que en el primer libro sus padres murieran.
Tris era buena persona y un gran factor en la triología y no pueden cargársela así sin más.
Lo siento si no os habíais terminado los libros u os lo
queríais leer, pero he avisado de que había spoilers.
Peor nivel educativo en los jóvenes españoles por Gadea Péerz 1º ESO
Veréis, España está mucho peor que hace diez años, y no solo
estamos hablando de cómo está económicamente nuestro país, en este caso nos
referimos al nivel educativo que tienen los jóvenes de entre 20 y 24 años. Cada
vez se van conociendo más datos fiables.
Además España ha tenido la peor evolución de la década, sin contar a Noruega, estando en un 66% en el 2000, que fue el máximo histórico y un 61,7% en 2011. Estos porcentajes miden el nivel de jóvenes que llegan a superar la educación Secundaria superior.
Yo creo que esto hay que cambiarlo, porque este porcentaje
representa a todo el país, y entre todos podemos subir este porcentaje o por lo
menos mantenerlo y no seguir bajando el porcentaje.
OVERWATCH LO NUEVO DE BLIZZARD por Diego Casado 1ºESO
Nacido de las cenizas del recién cancelado Titan, ese
ambicioso MMORPG en el que el estudio trabajaba desde hace años, Overwatch nos
llevará a combatir en el planeta Tierra en un futuro cercano, donde dos grupos
de poderosos guerreros se han declarado una guerra sin cuartel. Escogido bando,
a nosotros nos tocará librar esta lucha en emocionantes batallas 6 vs 6 en las
que las individualidades propias del género darán paso a la acción cooperativa
sin paliativos.
Cada bando contará con un variado de héroes y villanos dotados con sus propias características especiales y equipo de batalla, que estarán basados a su vez en cuatro arquetipos básicos como son tanque, defensa, atacante y soporte.
Overwatch nos trae dos modos de juego, Carga Explosiva en el que un equipo tendrá que proteger un convoy mientras que el otro equipo tendrá que detenerlo. El otro modo es Punto de Control en el que un equipo tiene que conquistar unos puntos mientras el otro los defiende.
Y poco más podemos decir de Overwatch, más allá de que su fase de pruebas beta dará comienzo a lo largo del año que viene, y que si así lo deseáis ya podéis inscribiros en ella. Está por ver también si Blizzard apuesta por el modelo de negocio free-to-play, o este será un juego de pago tradicional.
Crónica de una película,( Mordeca) por Lucas Cosió
A mí personal mente me ha gustado
mucho y os la recomiendo ver.
El día de el libro por Sofía Valderas 5ºPrimaria
El
día del libro se celebra el día 23 de abril ya que dos escritores muy famosos:
William Shakespeare creador de la obra Romeo y Julieta y Miguel Cervantes
creador de El Quijote, estos dos escritores murieron ese mismo día y decidieron
conmemorarles este día tan especial que se celebra en todo el mundo. Las
librerías ponen sus libros fuera y hacen juegos y actividades. En mi colegio lo
celebramos haciendo poesías y los jurados son distintos profesores y solo
pueden elegir 3 de 87. Es una tarea
difícil pero una vez que han decidido nos llevan a todos al salón de actos y
dicen quién ha ganado. A los ganadores les dan un diploma y un regalo que suele
ser un libro o algo relacionado con la lectura. Los ganadores de mi clase
fueron 2 niños y 1 niña. El que quedó en el 3º puesto fue Noreia con su poesía
del colegio, en el puesto número 2, Darío, con su poesía de los coches y en el
1º puesto Rodrigo Pérez con su poesía
del tiempo.
Javier Alonso López por Aleka Serrano 5ºPrimaria
El día 24 de abril, ha venido un escritor llamado Javier Alonso López a hablarnos
de su libro que se llama " La historia de España en 25 historias" y de
cómo es ser
escritor. Nos explicó cuando empezó a escribir y también porqué. Luego nos habló de su libro y
nos dijo de qué trataba y también nos dijo que sus historias
no solo trataban de humor como la mayoría de sus libros sino que
además trataban de
misterio, drama, aventura etc. También nos habló de su anterior libro
"La Historia del Mundo en 25 Historias". Nos contó cuales eran
sus libros favoritos, suyos y de otros autores, y también los que no le
gustaban. Por ultimo nos dijo que escribir un libro no es tan fácil, que se
necesitan ideas un tema sobre el que hacerlo y por supuesto que la historia
tiene que gustarle a los demás. Fue muy entretenido y la verdad es que me gustó mucho y creo
que a todos mis compañeros también les encantó.
El día del niño por Sofía Carrasco
Este día para mí es muy
importante porque la sociedad ha creado un día para proteger a los
menores de edad, ya que mucho niños lo están pasando muy mal.
Niños que no tienen techo bajo
el que vivir, menores a los que les obligan a trabajar, niñas a las
que violan o aún peor a las que les asesinan. Algunos países mandan a los niños a la
guerra, los mayores pueden hacer lo que quieran pero ser tan crueles de obligar
a los niños a hacer lo que no deben, está muy mal,
doy gracias a Dios que en España no suele pasar esto.
Hay un caso que sí que pasa
en España, la violación.
Recordad que los niños deben
ser tratados por igual ya sean de otro color de piel, de país y de
forma de ser.
Crónica sobre mi Estancia en Cuenca Semana Santa 2015 por Sandra Fernández
¿Habéis ido alguna vez
a Cuenca? (Tú sí, Isidoro). Pues
yo he ido justo en Semana Santa.
Si nunca habéis ido, no os
preocupéis, es normal que
no sepáis por qué he utilizado la
expresión "justo
en..." Bueno, como no lo entendéis, os lo explicaré: Cuenca es una de
las ciudades más representativas
de la Semana Santa.
Hay muchas
procesiones y a mí me encantan. Suelo ver muchas, a diferencia de mis
primos (de 9 y 6 años), que son más
"caseros". He salido en varias procesiones. Este año me faltó poco. Habría salido si hubiéramos conseguido
un capuz. ¡Ah, sí! Por si no las
conocéis os enseñaré las diferentes
partes de la vestimenta de un/a
nazareno/a

El escudo depende
de la hermandad a la que pertenezcas.
Los guantes son
parte del traje simplemente porque la mayoría de procesiones
tienen lugar cuando ya ha caído el sol.
El cíngulo no es más que un adorno
cosido al cinturón, que nos
pondremos encima de la túnica
La capa sólo la llevan los
"líderes"
(exactamente llamados hermanos mayores) de las
hermandades.
Y lo mas
importante, la túnica. La túnica no es
importante por ser más bonita, o por
ninguna otra cosa. Solamente es importante porque es la BASE del traje entero.
El cirio es una
vela que le da un ambiente relajante a la procesión.
Hay también tulipas, que son
bastones con una pequeña vela arriba del
todo.
¿El error es del motorista o del conductor? por Diego Casado 1ºESO
Pero lo notable a destacar este año en las carreteras es el
número de muertes de motoristas, 12 (cinco más que el año pasado).
Cada año se intenta bajar el número de muertos en las
carreteras y para ello hay que encontrar los fallos que se producen en la
carretera. Este año han aumentado las muertes en moto, ¿es la culpa del
motorista o de su compañero de carretera, el conductor del coche?
Al introducir en el buscador de Google “¿El
error es del motorista o del conductor?” Aparecen bastantes páginas web en las que se
relata errores de conductores que han acabado atropellando a motoristas y casos
en los que los motoristas cometen fallos y acaban atropellados.
Los motoristas suelen cometer estos cinco errores:
1-Exceso de confianza.
2-No tener controlado el tráfico de tu alrededor.
3-No frenar a tiempo.
4-Las entradas a las curvas
5-Pensar que están tan protegidos como en un coche.
1-Conducir distraído.
2-Ir a demasiada velocidad.
3-Conducir bajo efectos del alcohol o de la droga.
4-Saltarse semáforos y señalizaciones.
5-Giros bruscos en medio de la carretera.
Para seguir reduciendo el número de muertes cada año en las
carreteras se deben seguir las normas establecidas y tener precaución en los
traslados que se realizan por pequeños que sean.
ASPIRANTE A PERIODISTA por José Álvarez 6ºPrimaria
¡Hola gente!
Soy vuestro buen amigo Jose y como bien dice el título
soy aspirante a periodista y os iré informando sobre temas de interés general.
Ya hace un año que llevo “estudiando” periodismo en
esta grandiosa sala, y hoy me he dicho: “Y por qué no hago públicos mis
artículos”, y me he decidido, voy a ser algo más que vuestro pequeño amigo de
internet, sino vuestro informador y personal de entretenimiento.
Bueno también como cada
cosa, todo tiene su fin, pero espero que no sea pronto.
Ya que no pienso
abandonar a gente tan grande como vosotros.
Me encantaría que
disfrutarais de mi trabajo, ya que “el pan no se hace en un día”.
Bueno espero que
invirtáis vuestro tiempo en querer leerme y disfrutar mi trabajo.
Adiós.
La malaria por Paula Cabanas 6º prim.

La guerra entre canales por Marta Yang 1º E.S.O.
Los canales Telecinco, Televisión española (rtve) y Antena3 compiten
mediante series de televisión de mucha calidad.
Muchas
de estas series son:
El Príncipe, una serie romántica y policiaca, en la
que hay muchas bombas, disparos,... Se sitúa en el conflictivo
barrio, llamado El Príncipe, en Ceuta.
Velvet, es una serie romántica ambientada en unos
almacenes de los años 60.
El ministerio del tiempo, trata sobre un
ministerio secreto, en el que gente del pasado y de la actualidad, viajan al
pasado de la historia de España y evitan que cambie la
historia.
Una
vez más se demuestra la rivalidad entre las
cadenas televisivas, esta vez la lucha es compitiendo con series. Todas ellas,
tienen una calidad excelente lo que beneficia al espectador.
La fiebre de las pantallas por Diego Casado 1º E.S.O.
Las nuevas tecnologías dejan a los jóvenes pegados a la
pantalla ya que según el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS), el 34% de los jóvenes se pasan constantemente pendiente a
su teléfono, sobre todo a los mensajes que reciben por la mensajería
instantánea más usada: WhatsApp.
El CIS realizó la encuesta a 2.476 personas, de estas 871
aseguraron estar “enganchados” constantemente
a WhatsApp una aplicación que es usada por más del 70% de la población
española.
Otro informe realizado por Cambridge University Press (IPSOS) declara que WhatsApp es utilizada por
9 de cada 10 jóvenes a diario y el 14% de estos la utiliza más de tres horas
diarias. Un 41% de los chicos desvela que no se pueden desprender sus perfiles en
las redes sociales, en caso de las chicas es el 56% el que no puede
desprenderse de sus perfiles.
El mal uso del WhatsApp puede conducir a consecuencias
fatales como contagiarse de WhatsApptitis (la enfermedad que produce esta
aplicación). Hace ya tiempo una mujer acudió a un centro sanitario quejándose
de grandes dolores de cabeza y también en ambas manos, éstas estaban inflamadas.
¿Cómo la empezaron esos dolores y la inflamación de sus manos? La respuesta
está en lo que había hecho las últimas seis horas antes de acudir al centro. Se
había pasado seis horas chateando continuamente por la aplicación, lo que le
causó dolores y malestar.
Cada vez se van a ir viendo más noticias sobre las nuevas
tecnologías en las que se podrá apreciar cómo, cada vez, más jóvenes se
enganchan al teléfono, cómo la gente sale mal parada por el excesivo uso de los
teléfonos… Por esas razones, se debería
educar a las nuevas generaciones para que aprendan a vivir sin tener una
pantalla delante suyo, y para que su identidad, sus logros y sus acciones no
estén dando vueltas alrededor del mundo.
El diario del Búnker por Daniela Gómez 6º prim.
Hoy voy a
hablaros sobre un libro de aventuras, ya que es el día del libro,
primero os voy a hacer un pequeño resumen sobre el día del libro.
El día 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial, ya que
en este día y en el año de 1616 fallecieron personalidades como
Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. Igualmente se conmemora
el nacimiento o muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor
K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.
Por eso os voy a
hablar sobre el libro, el diario del búnker.
El diario del búnker es un libro escrito por Kevin Brook. El libro fue ganador del clip
carnege medal 2014.
Es un libro de aventuras y de acción, cuenta, las aventuras de Linus, un niño de diecisiete
años que vive en un búnker tras ser secuestrado por un
"ciego".
"Estoy en una vivienda de techo bajo, toda
ella de hormigón encalado. A lo largo del pasillo
principal hay seis habitaciones. No hay ventanas. Ni puertas. Sólo se puede entrar en el ascensor. ¿Qué me va a hacer?
¿Qué voy a hacer yo?"
Linus no entiende
porque le ha querido secuestrar. Nadie se comunica con él. Su único contacto con el exterior es un
ascensor que baja cada mañana con provisiones.
Días más tarde aparecen otras personas secuestradas.
No tienen nada en
común entre ellas.
Este libro me parece muy entretenido ya que no
sabes lo que va a pasar.El conjunto ideal por Irene García 1º E.S.O.
Todos los días
tenemos que prepararnos para salir de casa, a veces puede no ser una tarea fácil ya que tienes que buscar un conjunto en el que los colores
peguen, que te hagan una buena figura y que sea adecuado con el sitio al que
vas a ir. Esto ocurre principalmente en las chicas, pero yo os traigo una serie
de trucos con los que podréis lucir mejor.

Recuerda buscar tu talla, muchas chicas
piensan que si se ponen una talla menos de ropa disimulan los kilitos de más, pero en realidad los hace más
visibles.
Otro consejo: los colores oscuros también estilizan por lo que si quieres marcar tu figura es mejor no
llevar colores claros o brillantes.
Una recomendación
es el estampado de rayas verticales, porque al ir de arriba a abajo te hacen
parecer más delgada.
Y por supuesto hay que complementar el look
con complementos. El cinturón es uno de los complementos que más
favorecen si lo pones en el sitio adecuado tiene que ser un poco por debajo de
la cintura y con unos tacones de 3-4 centímetros
tus piernas se verán alargadas.
Espero que os sirva de ayuda.
DIARIO DE UN PERIODISTA DE TERCERA TIRANDO PARA SEGUNDA POR ALBERTO CABEZUDO. 6º PRIM.

Iba yo tranquilamente al el AULA DE PERIODISMO cuando de
repente me siento delante y entonces pienso: “¿Qué demonios puedo escribir para
entretener a mi gente?
Pensé que ya se me ocurriría algo en lo que escribir y así
fue. Un rato más tarde se me ocurrió una excelente idea, los GUACAMAYOS, espera
¿Qué? ¿Pero como se me ha ocurrido eso? Empecé escribiendo sobre grandes
fiestas y acabo hablando sobre los guacamayos es extraño…
Concurso de trilples por Luis González 1º ESO

La ciudad encantada por Sandra Fernández 5º de primaria
Entre todos los preciosos paisajes y entre
todos los maravillosos museos de Cuenca, la cosa que más me ha impresionado
desde que fui allí por primera vez es la Cuidad Encantada.
Es mágico ver cómo la naturaleza y nada más
que la naturaleza ha creado estas increíbles formas en las rugosas y aburridas
rocas.
Cada roca tiene un nombre y ese nombre es
por la forma. Algunas de las rocas son:
Los barcos
El perro
Cara de hombre
La foca
El tobogán
El puente romano
Mar de piedra
Lucha elefante cocodrilo
El convento
Germanwings por Jose Álvarez
¿Estudios= Futuro? por Jorge Fustero 1º E.S.O.
Además, para ir a la universidad, hay que aprobar la
Selectividad. Al principio, el nombre "Selectividad" da miedo y crees
que la vas a suspender. Pero, ¿y si te digo que el 95% de los alumnos aprueban
la Selectividad? Ahora creerás que es muy fácil y con lo que sabes la apruebas,
eso es mentira porque esas personas han estudiado todas las tardes cuando
vuelven del colegio y poder aprobar con un 5 o un 6 raspado. Y seguramente se
merezcan más por todas esas horas de estudio.
Tras este artículo espero te que pares a pensar porque
aunque el estudio parece una tontería, el estudio determinará tu futuro.
-¿Estudios = Futuro?
- Claramente sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)