Hace poco conseguimos una entrevista con el director de informática de Vodafone. En la entrevista nos contó cómo se iban a fusionar ONO y Vodafone, ya que Vodafone ha comprado a ONO por 7.200 millones de euros.
P-¿Tras la fusión qué futuro le espera a una compañía cómo Vodafone? ¿Cree que mejorará en la competencia con otras operadoras?
R-Lo principal es que una fusión de Vodafone y ONO no solo va ser bueno para Vodafone y ONO sino que va a ser mejor aún para los clientes de Vodafone y ONO y para todos los clientes de telecomunicaciones en general en España. La fusión de Vodafone y ONO va a traer mejores servicios para todos los que quieran disfrutar de los servicios de telecomunicaciones.
P-La gente de Vodafone ¿Aceptó de buen grado la compra de ONO?
R-Yo creo que sí, sin lugar a duda la gente de Vodafone ve en esta compra de ONO una gran oportunidad de ser una empresa más potente, más grande y que sea una alternativa real a Telefónica, porque Telefónica es el gran dominador del mercado español. Ahora crece una nueva compañía que fusiona lo mejor de la telefonía fija y del mundo de la fibra, que viene de ONO, y lo mejor del mundo del móvil, que viene de Vodafone. Eso crea una compañía que esperamos que sea el líder de las comunicaciones unificadas en España.
P-¿Al haber comprado a ONO lo han hecho para poder competir en otros mercados o simplemente para aumentar de clientes y por tanto de beneficios?
R-Esta compra se ha hecho para mejorar y para crecer Vodafone, pero sobre todo para ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes y para ser una alternativa real de competencia a Telefónica.
P-7.200 millones de euros es una gran cifra pero ¿para ser una compra de una compañía grande es una compra muy cara o no tanto?
R-Todo depende del valor que seamos capaces de recuperar por los 7.200 millones de euros que ha invertido Vodafone. Es mucho dinero, pero solo si hacemos bien y ejecutamos el plan de negocio que hemos puesto para la compra será una compra que en el futuro se verá si es cara o barata.
P-¿A quién cree que beneficiará esta compra a los clientes de ONO o a los de Vodafone?
R-Yo creo que a todos. No solo a los de Vodafone y a los de ONO, que sin duda se beneficiarán de forma inmediata de contar con mejores servicios, sino al resto de clientes de otras compañías que van a tener en la unión entre Vodafone y ONO a una empresa mucho más potente con mejores servicios, y espero que hasta en un mejor precio.
P-ONO es una empresa española y Vodafone Británica, ¿cree sinceramente que será bueno para España que compañías extranjeras compren a las españolas?
R-Yo lo que creo es que es muy bueno que una compañía inglesa decida invertir 7.200 millones de euros en España. Independientemente de donde venga el capital es bueno ya que muestra el compromiso y la apuesta que para Vodafone, pese a ser una compañía inglesa, pone en el mercado español y en España.
P-¿Con estos cambios que está dando la empresa cree usted que Vodafone puede llegar a ser la compañía líder de las telecomunicaciones en España?
R-Para eso lo estamos haciendo. De hecho en la presentación que hicimos cuando Vodafone anunció la compra de ONO nuestro director general dijo que el objetivo era convertirnos en la primera empresa de comunicaciones unificadas de España.
P-Cuando se producen fusiones entre las grandes empresas, normalmente después se producen despidos. ¿Ocurrirá lo mismo ahora después de esta fusión?
R-No es el objetivo que haya despidos, el objetivo es hacer una compañía mucho más potente. Lo que sí que es cierto es que, como cualquier compañía, siempre buscamos ser lo más eficientes posible. Significa hacer más cosas con menos recursos.
Podéis escuchar la entrevista completa en nuestra radio:
Muchas gracias al director de informática de Vodafone, Carlos, por concedernos la entrevista.
Entrevista a Ruth Lorenzo por Daniel Arnaud 6º Prim
Algunos
alumnos del CRC han tenido el placer de poder entrevistar por teléfono a la
cantante de eurovisión Ruth Lorenzo.
Ruth se
presentó a eurovisión para poder representar a su país que en este caso fue
España.
Tuvimos
suerte de que Ruth eligió a su verdadero país de origen porque varios países le
habían pedido que les representara.
En este caso
prefería representar a España en vez de
a otros países.
Dancing in the rain fue la canción que cantó en honor a España.
Con el gran
esfuerzo que hizo consiguió quedar en muy buena posición nada más y nada menos
que en décima posición. En mi
opinión me parece que con el esfuerzo de
España y de la cantante Ruth Lorenzo conseguimos quedar en muy buena posición.
Lo que no me
gustó fue cuando España daba las votaciones la que tenía que presentarlas hizo
el ridículo un poco.
Estoy
encantado de haber tenido el honor de poder entrevistar a una famosa para la
radio CRC.
Eurovisión 2014 ¿exhibicionismo o arte? por Lucia Laorden 1º ESO
Hace
unas semanas se celebró eurovisión, y lo que no todo el mundo sabe
es que eurovisión es un
concurso televisivo de carácter anual,
en el que participan intérpretes
representantes de las televisiones (en su mayoría públicas)
cuyos países son miembros
de la Unión Europea
de Radiodifusión. El
festival ha sido transmitido cada año desde 1956, siendo el programa de televisión más antiguo que aún se
transmite en el mundo. Además, es el
festival de la canción más grande
en términos de
audiencia, la que se ha estimado entre 100 y 600 millones internacionalmente.
España ganó dos veces, en el 1968, en
Londres, con la canción "La,
la, la" interpretada por Massiel y la segunda vez fue al año siguiente con Salomé interpretando "Vivo cantando". Este año Ruth
Lorenzo se encargó de
representar a España y
quedamos 9 empatados con Dinamarca. Austria ganó, con 290 puntos, representado por Conchita Wurst, o también conocida por la mujer barbuda.
Interpretó una canción del estilo de James Bond, Rise like a Phoenix. Esa
canción, desde el punto
de vista musical, es una buena canción, y Conchita la interpretó bastante bien. La
pregunta del año es, ¿hubiera ganado
Conchita si no fuera una mujer barbuda? En realidad, "Conchita Wurst"
en el día a día es Tom
Neuwirth,
un hombre homosexual que lucha contra la intolerancia y que viste como un
hombre, no como una "mujer barbuda". Conchita es su personaje artístico, ya que él es artista
musical y ya se ha presentado a más concursos.
En segundo lugar quedaron los Países Bajos, con
"Calm after storm" interpretada por
The Common Linnets y en tercer lugar, Suecia, representada por Sanna
Nielsen cantando "Undo".
Antes de la representación de Austria, que ha
dado mucho que hablar, Polonia se colmó de gloria irónicamente. Donatan
y Cleo, las dos representantes de Polonia, enseñaron mucho y cantaron poco. Seis
intérpretes aparecieron
en el escenario, aunque dos de ellas se limitaron a 'batir mantequilla', con
unos pronunciados escotes en su vestuario. Las reacciones del público no se hicieron
esperar. La red se 'calentó' rápidamente con los
comentarios alusivos a la excesiva carne que enseñaron las encargadas de
representar al país
polaco.Además, la actuación musical fue un
completo despropósito, con voces mal
coordinadas, momentos desafinados y una canción de dudoso gusto. Si ya solo el
título de la canción era provocativa,
My slowianie, en español, "nosotras,
las esclavas".
Una de las actuaciones que más me gustó fue la de las gemelas rusas,
interpretando "Shine", pero sobretodo me encantó la actuación de Ruth
Lorenzo con ese efecto de lluvia a su alrededor. Nos merecíamos estar entre los
5 primeros, pero aún así no nos podemos quejar.
Entrevistas, la experiencia de ser periodistas por Diego Casado 6º Prim
El periodismo trata de enseñar a las personas las cosas que pasan a su alrededor.
Hay muchas formas de hacer periodismo en los medios de
comunicación ya sean orales, la radio, o escritos, el periódico. Pero una cosa
que nunca falta en ninguno de ellos, la entrevista.
La entrevista trata de preguntar a una persona, normalmente
famosa o conocida, para conseguir que nos cuente su punto de vista sobre una
cosa.
Este año en periodismo he hecho tres entrevistas una a Ruth Lorenzo, otra
a Alassane Diakité, y al director de informática de Vodafone.
Cuando entrevistamos a Al vino a nuestro pequeño estudio de
radio y le entrevistamos preguntándole por su horrible experiencia, ya que Al
fue trasladado engañado desde Mali hasta España mediante el mercado negro del
fútbol.
Alassane nos contó como viajó desde África hasta París y cómo
vino a España gracias a su primo.
Pero el principal objetivo de esa entrevista era promover la
noticia del traspaso ilegal de niños por el mundo del fútbol…
Alassane también nos contó cómo se sintió grabando la
película “Diamantes Negros” que está basada en su vida.
A Ruth Lorenzo la preguntamos sobre Eurovisión ya que fue la
representante de España. En esta entrevista, conseguimos algo inédito ¡Ruth nos
cantó en directo el estribillo de su canción!
En la entrevista al director de
informática de Vodafone le preguntamos por la fusión de ONO Y Vodafone.
En resumen las entrevistas son una experiencia única.
Entrevista a Alassane por Jorge Moreno 4º ESO
A primeros de mayo tuvimos la oportunidad de tener en
nuestra radio al que realizamos una emotiva
entrevista a Alassane Diakité, un
jugador de fútbol que fue engañado, sacado de Mali, su país, y llevado a
Francia con la promesa de hacerle un contrato de fútbol profesional. Desde allí
pudo huir a nuestro país. Él pensaba que en África no tenía ninguna oportunidad
de llegar a ser un futbolista famoso, pero cuando le ofrecieron ir a Francia a
jugar al fútbol sintió que era un gran paso para acercarse a su sueño. La
oferta no era más que una farsa creada por la gente que la propuso, y Alassane
se vino a España al darse cuenta de lo que estaba pasando. Ahora juega en el
Canillas, que le paga un sueldo con el que puede vivir, pero su familia de
África todavía espera escuchar que Alassane es una estrella internacional y que
ya no se tienen que preocupar más por el dinero.
A día de hoy, Alassane insiste en que todo el mundo conozca
su situación, con el fin de que no haya más futbolistas soñadores engañados.
Para dar a conocer su caso, y el de mucha otra gente, ha hecho una película
llamada “Diamantes negros”, en la que se refleja su historia.
En la entrevista, Alassane dice que no guarda rencor a la
gente que le engañó, pero que si tiene rabia hacia ellos, aunque lo único que
quiere es que todos se enteren de lo que le han hecho para que no se vuelva a
repetir.
La imagen que hay en África sobre el fútbol está muy
difuminada, allí se cree que una vez que estás en España tu futuro como
futbolista de éxito está asegurado, pero la realidad es que en Europa también
es difícil llevar dinero a casa, tal y como dice Alassane en el programa, pero
ahora Alassane cobra por lo que más le gusta hacer y está un poco más cerca de
llegar a ser un futbolista profesional.
Encuentro Coral por Olga García 2º ESO
El 4 de abril el número de los chicos del coro aumentó. Resulta que ocurrió el Segundo Encuentro Coral con el colegio Santa
Helena. Fue una ceremonia que reunió a los coros de dos colegios en el polideportivo.
Antes de que comenzara el encuentro practicamos varias veces las
canciones que cantaríamos posteriormente para que nos saliera lo mejor posible.
Primero empezaron cantando los alumnos del otro colegio, seguidamente
nosotros y cerramos la ceremonia entonando dos canciones en las que una de ellas
yo, tocaba la batería.
El polideportivo estaba repleto de padres de ambos colegios.

Nosotros cantamos tres canciones, sin embargo, las que cantamos de
forma conjunta las elegimos nosotros. De hecho formaban parte del repertorio de
canciones que aparecían en nuestros conciertos.
Cuando era muy pequeña fue la primera vez que se organizó un encuentro con este colegio. Yo no me acuerdo,
pero espero que haya muchos más los años que me quedan siendo parte del maravilloso coro que existe en el
Colegio Ramón y Cajal.
El elixir de la juventud por Oscar Llano 6º Prim
¿Descubierto el elixir de la juventud?
Científicos han logrado detener el envejecimiento de las
ratas hasta el punto de rejuvenecerlas el equivalente a 40 años con un
tratamiento experimental, lo que podría ser el primer paso para crear una
medicina que retrase la llegada de la vejez en los humanos.
El investigador de la Escuela Médica de Harvard David
Sinclair ha dicho a la Asociación de Investigación Médica de Australia (ASMR
por sus siglas en inglés) que el proceso de envejecimiento de los animales
puede ser prevenido si se detecta en su fase temprana, informa el portal
australiano HeraldSun.
El profesor Sinclair planea empezar los ensayos clínicos en
humanos en Australia y EE.UU. para confirmar la eficacia de la nicotinamida
adenina dinucleótido (NAD), una coenzima que convierte la energía en elementos
nutritivos aprovechables por las células. "La NAD es una coenzima que
tienen todos los humanos en el organismo pero cuya cantidad disminuye con los
años. Hemos supuesto que eso es lo que desata el proceso de envejecimiento, y
el experimento consistió en suministrar a ratones de dos años un preparado que
contenía NAD. Sorprendentemente, el proceso de envejecimiento se detuvo y
resultó ser reversible", dice el profesor Sinclair a ASMR.

Dubstep por Alex McLaren 6º Prim

Uno de los mejores DJ de ahora es Skrillex (Sony JhonMoor). Él en
el escenario, no es el típico DJ encargado de conducir a toda la gente
que está en el lugar a través de una experiencia sonora, sino que más bien es
el un DJ que da una fiesta sin fin.
En mi
opinión la música dupsteb es como el rock en los 50. Porque ahora a la gente lo escucha y lo baila.
Yo creo que
la música dupsteb es conocida por la mayoría de gente, pero para quien esté leyendo
y no la haya escuchado esta música antes tendría que darle una oportunidad.
Porque yo creo que se la merece.
Divergente por Ana Solbas 3º ESO
Divergente es el primer libro de la trilogía que lleva el
mismo nombre, de Veronica Roth. Este libro se publicó en abril de 2011 y ha
tenido un gran éxito entre los jóvenes. La historia tiene lugar en Chicago,
ambientada en el futuro. La ciudad está dividida en cinco facciones: Abnegación
(los generosos) Verdad (los sinceros),
Erudición (los inteligentes), Osadía (los valientes) y Cordialidad (los
pacíficos). Cada ciudadano pertenece a una facción distinta y a los 16 años
pueden elegir en cual quedarse para toda la vida.
Tris Prior, la protagonista, nació en Abnegación, pero se
siente distinta al resto de personas que pertenecen a ella, ya que la
generosidad no le sale natural. Al cumplir los 16 va a la prueba de aptitud,
que consiste en una simulación que la ayudará a decidir. El resultado de Tris
es Abnegación, Osadía y Erudición, una cosa muy rara, ya que normalmente solo
sale una. Eso significa que es Divergente, lo cual no está bien visto y la
líder de Erudición, Jeanine, quiere destruirlos.
A la hora de tomar la decisión Tris decide entrar en Osadía,
mientras que Caleb, su hermano, va a Erudición. Antes de considerarse miembro
de Osadía tiene que pasar por la iniciación, en la que competirá con otros
jóvenes para entrar.
Allí conoce a Cuatro, su instructor, y hace varios amigos
entre el resto de iniciados: Christina, Albert, Will y Uriah. También conoce a
Eric, su otro instructor, que es mucho más estricto que Cuatro e intenta
ponerle difícil la entrada a Tris.
A mí me ha gustado mucho este libro y el resto de la
colección. Muchas personas dicen que es una copia de Los juegos del hambre,
pero yo no lo creo, ya que ambas son historias distintas que no tienen nada que
ver, pero claro, es mi opinión. El libro está muy bien escrito y la historia es
bastante original y buena.
Ya se ha llevado hasta la gran pantalla, la película se
estrenó en Estados Unidos el 21 de marzo de 2014 y ya se está grabando la
segunda entrega, Insurgente.
La actriz Shailene Woodley, que también hará de Hazel en
Bajo la Misma Estrella, interpreta a Tris Prior. Theo James hace de Cuatro y
Ansel Elgort , que también actuará como Gus en Bajo la Misma Estrella
interpreta a Caleb Prior.
Curiosidades de Música por Alberto Cabezudo 5º Prim
Osbourne y Gaga son a los dos cantantes a los que peor se entiende cuando
cantan.
Según una noticia publicada recientemente
se han dado a conocer los resultados de una encuesta realizada por
Blinkbox Music a más de 2.000 aficionados a la música que pretendían conocer
quién es el cantante al que peor se entiende. Los oyentes por ejemplo tienen
problemas para entender lo que cantan artistas como Bob Dylan o Prince.
La lista está encabezada por Ozzy Osbourne con el 28% de los votos de la
encuesta. Le siguen Lady Gaga, Shaggy,
Sean Paul, Jay Z, Rihanna, Miley Cyrus,Jimmi Hendrix, Prince y Bob Dylan.
Comida Curiosa por Claudía y Gadea 6º B
¿Estamos cavando nuestras propias tumbas con nuestros
dientes? ¿Están los alimentos que comemos diariamente matándonos poco a poco? La
respuesta es un ¡sí! Pero como el proceso es
lento, no nos damos cuenta hasta que ya es muy tarde. En general, simplemente
asumimos que nuestros gobiernos y las grandes corporaciones están velando por
nosotros y que nunca permitirían que algo dañino se venda en las tiendas, ¿cierto? ¡Falso! Hoy en día,
la dieta promedio de la mayoría de los seres humanos es muy poco saludable.
La mayoría de los alimentos que a todos nos gusta comer
están absolutamente llenos de sustancias que pueden dañar nuestra salud. Muchos
de los ingredientes que hacen que nuestras comidas tengan un "buen
sabor", como la grasa, la sal y el azúcar pueden ser extremadamente
perjudiciales en grandes cantidades. Y esto es sólo para empezar, pues además
de eso, los alimentos más procesados están absolutamente cargados de químicos y
preservativos (adulterantes). Así, la próxima vez que vaya al supermercado, le
recomendamos que empiece a leer la sección de los "ingredientes" en
la parte de atrás de sus productos favoritos.
Si usted nunca ha hecho esto antes, quedará absolutamente
asombrado. En muchos de nuestros alimentos más comunes hay
"ingredientes" que ni siquiera podemos pronunciar. Lamentablemente,
la mayoría de las personas no tienen la menor idea de que el consumo regular de
estos alimentos procesados a largo plazo probablemente los dejará con un
sobrepeso masivo, muy enfermos y mucho más cerca de la muerte.
El coche del futuro por Natalia Zamorano 1º ESO
La tecnología que Google nos ofrece es
impresionante, se superan cada vez más,
tanto que esta vez se han propuesto el crear un vehículo
en el que no haya más que disfrutar del paisaje y lo han
logrado. El coche es autónomo y carece de elementos primarios
como el volante, los pedales....
Un botón
de arranque, junto a otro para realizar una parada de emergencia, son los únicos
puntos de interacción física del pasajero con el coche, que
se controlará a partir de una aplicación para móvil en la que el usuario seleccionará el destino
final.
Las ventajas del nuevo coche son
claras: ya no tendrá que estarse uno peleándose 20 minutos para el parking, los
mayores podrán
ir en el coche sin preocupaciones, eso de perder las llaves desaparecería
y por supuesto los accidentes disminuirían en un gran porcentaje.
Aunque se tiene en cuenta que si el
coche tiene algún fallo estaría
completamente fuera de control.
"Los vehículos serán muy básicos –queremos aprender de ellos y
adaptarlos tan rápido como sea posible– pero te llevarán
adonde quieras ir pulsando simplemente un botón", apuntó Urmson, quien agregó que el prototipo es "un paso
adelante hacia la mejora de la seguridad vial" y una forma de
"transformar la movilidad para millones de personas"-indicó el director del proyecto de automóviles autónomos de Google,
Chris Urmson.
El prototipo presentado por Google es
eléctrico
y muy compacto, con líneas redondeadas y una apariencia
futurista.
Google planea
construir cien prototipos que empezarán
a probarse este mismo verano y, si todo va bien, la idea de la compañía
es llevar a cabo un programa piloto en California.
Clash of Clans por Luís Pastor 5º Prim
El Clash of Clans es un juego para iPad,
iPhone, iPod, creado por Supercell. Es un juego de estrategia en el que hay que
construir una aldea, atacar para ser el mejor del mundo en el Clash of Clans,
conseguir trofeos y recursos, crear o unirte a un clan para enfrentarte con tu
ejército a jugadores de todo el mundo, etc.

Está disponible internacionalmente de forma gratuita desde su
lanzamiento inicial el 2 de agosto de 2012. Fue reconocido mejor juego de 2012
en Apple Store.
Castle por Sofía Carrasco 5º Prim
Buenas tardes, me gustaría hablarles de una de mis series favoritas, titulada Castle. Lo
que más me gusta de esta serie es que la veo
siempre con mi padre al que le dedico este artículo con todo mi
amor. La
serie se trata de un escritor famoso llamado Richard Castle que conoce a una
policía que trabaja en el
FBI llamada Kate Bekket y cuanto más tiempo llevan juntos más amigos se hacen. Junto
a los compañeros de Bekket,
Brian y Expósito que en
realidad se llama Javier, resuelven crímenes y así gracias a la ayuda
de Bekket, Castle consigue tener esa fabulosas novelas que le publican.
En
algunos capítulos Castle, que
por cierto le gusta Bekket, salen como novios, que están peleados o que se
van a casar.
Os
la recomiendo
Capitán América 2 por Daniel Arnaud 6º Prim
Vuelve
Capitán América a los cines con nuevo
estreno llamado El soldado de invierno.
El actor
Chris Evans
Esta
película trata de que un director malvado quiere matar a Furia, el fundador de
los vengadores, y después acabar con Capitán América y para hacer esa crueldad,
él solo no la podía realizar, entonces llama a Vack el amigo de Capitán América
en la primera película.
Capitán América
no quiere luchar contra Vack, pero al final lo tiene que hacer, es una lucha
larga y emocionante porque estaba en las manos del Capitán América el salvar el
planeta.
Es una
película emocionante y larga, pero en verdad se te pasa corriendo porque te
enganchas en la película y se te pasa volando.
En mi
opinión me ha gustado mucho y os recomiendo que os la veías y recordar veros la
primera película antes que la segunda porque si no pierde mucha emoción.
Si la veis
espero que os guste tanto como a mí.
Atapuerca por Carlos García 5º Prim
Salimos del colegio
a las 9:00, en el autobús vimos una película que era:
Los Moopets, luego, cuando acabó paramos a las 11:30 para poder comer lo
que habíamos comprado con el dinero que
llevábamos. Llegamos al destino a las 1:45 .En Arlanzon, nos alojamos 2 días . Hicimos 3 cosas que son : los talleres que eran de cómo hacer fuego, con piedras y con palos , y también de armas . También hicimos la visita al Museo de la Evolución Humana . Lo que más me gustó fue la sima de
los huesos y la galería , que fue encontrada gracias a la TNT
que explotó, para que pasara un tranvía . De vuelta al colegio hicimos la
parada en el mismo sitio . A las 4:45 llegamos al colegio, jugamos 30 minutos y
nos fuimos a casa.
Este tipo de
salidas me gustan bastante porque nos hacemos más autónomos y sabemos más cosas, nos divertimos mucho,
disfrutamos con la oportunidad única de estar en el campo con los
profesores y amigos.
Atapuerca por Carlos Deike 5º Prim

Las chicas aprueban más que los chicos en ESO y Bachillerato por Manuel Márquez 1º ESO
En las etapas
de la ESO y bachillerato se ha hecho una encuesta comparando las chicas con los
chicos y se ha comprobado que tanto en la ESO como en Bachillerato el número de chicas que aprueban es
mayor que el de chicos, según las estadísticas
publicadas por el Ministerio de Educación las chicas
presentan porcentajes más altos entre los alumnos que pasa de
curso con todas las materias superadas.
En Bachillerato un (59%)
de las mujeres aprobaron, superando a los chicos (45,5%). Por comunidades autónomas, País Vasco y
Asturias son las que más porcentajes, tanto de alumnas como
alumnos, registran de titulados en ESO y Bachiller.
Los menores
porcentajes de aprobados se dan, además de en Ceuta y
Melilla, en la Comunidad Valenciana para ESO, y en Baleares para Bachillerato.
Mi conclusión es que todos somos iguales y si dicen que los chicos aprueban menos
que las chicas será porque las chicas se esfuerzan y
trabajan más que los chicos.
Mascotas por Sergio Jiménes 5º Prim
El gato es un animal que tienen un gran puñado de personas por su
pelaje, su suavidad, su tamaño y su manera de saltar. He decidido hablar de este extraño animal por su capacidad
de caer de pie después de saltar por la única razón de que me gusta esta raza de animal. Tiene por
familiares al león, un animal agresivo pero con un bonito pelaje, el lince con su
vista infalible y el tigre con su capacidad para cazar. Sin olvidarse del
guepardo, el rápido corredor. Tienen todos ellos un pelaje sedosísimo y súper bonito.
9 de Junio, Pentecostés 2014 por Alberto Rama 4º ESO

Hoy es 9 de junio del 2014, y ya han pasado 50 días desde
que la Pascua, o la Semana Santa, hubo terminado, aquel domingo 20 de abril del
2014. A esta fiesta que conmemora el quincuagésimo aniversario (en días) del
final de la Pascua se llama Pentecostés, simbolizando que un periodo
eclesiástico ha terminado y comienza otro.
Pentecostés, que provienen del griego Πεντηκοστή (ημέρα)
o Pentekosté en latín (heméra), significando en español "El Quincuagésimo
Día"). Pentecostés describe la fiesta del quincuagésimo día (número 50)
después de la Pascua y que pone término al tiempo pascual.
50 días (siete semanas) después del fin de la Pascua los
judíos celebraban una fiesta agrícola,
por lo que se conocía como época de recolección, de regocijo y de acción de
gracias. Entonces se ofrecían los primeros cultivos del verano. Todo el mundo
los disfrutaba con mucho agrado.
En este día se
celebra la venida del Espíritu Santo y el inicio de las actividades de la
Iglesia. Por ello también se le conoce como la celebración del Espíritu Santo.
En la liturgia católica es la fiesta más importante después de la Pascua y la
Navidad. La liturgia incluye la secuencia medieval ¡Veni, SancteSpiritus!
(¡Ven, Espíritu Santo!).
Galicia por Pablo López 1º ESO
A Coruña:
En Semana Santa este año
he estado en Galicia y, me lo he pasado muy bien. En el primer sitio en el que
he estado y recomiendo es A Coruña un sitio muy bonito y precioso para
pasear y sobre todo en las fechas con las procesiones que ha habido en Semana
Santa. También
tiene un faro muy bonito que s
e llama torre de Hércules. Cuenta la tradición que Hércules estuvo luchando durante tres días contra un gigante y finalmente acabó ganando. Después de esta victoria enterró la cabeza del gigante y mandó construir una torre encima para que no volviera a nacer. Por esta leyenda se llama torre de Hércules. Más tarde en el siglo XVII la mandaron reformar y hacerla más alta y delgada porque era baja y más gorda, también reformaron las habitaciones. En el interior de la torre podemos ver unas piedras negras como el carbón en distintas zonas, eso significa que ahí han hecho reformas. La torre de Hércules tiene 234 escalones y arriba del todo (adonde no se puede llegar) se encuentra la luz del faro. Hasta donde se puede llegar hay un balcón por donde se puede ver la ciudad de A Coruña. En el exterior hay un camino que lo rodea y por él se puede ver la máquina que hace ruido muy fuerte cuando hay días de niebla. En la otra punta se encuentra el mirador de San Pedro al que se puede subir en coche, andando o en funicular que tiene forma de esfera y es de cristal. Cuando llegas arriba hay un bar para comer o para tomar algo y hay balas y tanques que se utilizaban antes. También A Coruña tiene dos playas la de Orzán y la de Riazor por lo que recibe el nombre el estadio del Deportivo de la Coruña que está enfrente de esa playa. Las dos son muy bonitas para pasear. En ella hay un mucha gente paseando. En una parte pegada a la torre de Hércules se encuentra la Marina que es un paseo ambientado con los cristales que había en popa de los barcos de los piratas. En ese paseo encontramos también muchas tiendas y mucha gente haciéndose fotos con los cristales posando como piratas. Al lado del mirador hay un pulpo hecho con teselas porque como en Galicia es típico el pulpo han querido demostrarlo así. Este sirve para sentarse y para que muchos de los niños se diviertan con él porque es peculiar.
Ya metiéndonos en centro de Coruña
encontramos la plaza de María Pita que es una plaza muy grande
llena de restaurantes y uno muy bueno que yo recomiendo es el restaurante
llamado Da Penela. Este tiene comida de Betanzos que es un pueblo que está cerca de A Coruña.
En ese restaurante tienen un tortilla muy rica y poco hecha. La pueden hacer
para uno, dos, tres o cuatro personas, pero yo les recomiendo la de dos o la de
tres para cuatro personas porque si no va a ser demasiado grande. Por lo demás
pueden pedir lo que les apetezca. Una cosa que quiero decir es que en Galicia
se suele comer de tapas por lo tanto a cualquier sitio que vayas te suelen
recomendar algunas de las mejores tapas. Volviendo a A Coruña
esta ciudad tiene unos museos muy bonitos como el museo de los peces, el del
ser humano y el museo de ciencias.
Yo recomendaría
a todo el mundo que pudiera ir de viaje que vaya A Coruña
porque es una ciudad muy bonita y muy interesante para ir con niños
porque aprenderán muchas cosas que no cocían
y que podrían
ser interesantes para ellos.
Santiago
de Compostela:

Muxia:
el pueblo de la iglesia quemada
En Muxía se encuentra una catedral muy
peculiar porque primero fue quemada por un rayo y la volvieron a restaurar pero
antes de que terminaran una gran ola tumbó el muro frontal y ahora quedan los
restos de muros y el techo de la iglesia aún al descubierto. También
en Muxía
al lado del mar se encuentran unos lugares especiales para secar un pez muy típico
de Galicia: el congrio. Este pez se vende muy
caro porque es muy difícil de encontrar y a los gallegos les
encanta seco. También hay fiestas del congrio en las que
se cocina y se hacen platos a base de ese pez, un ejemplo es la empanada. En
Muxía
también hay un centro cultural en el que se encuentra
una exposición
muy interesante porque sucedió en las costas próximas a Muxía. Hablo del Prestige un barco petrolífero
que se hundió y dejó toda la costa llena de petróleo.
En la exposición hay fotografías
que representan todos los voluntarios que ayudaron a quitar todo el petróleo.
Este líquido
negro afectó a muchas aves a las que se las
pegaron las alas y no podían volar. Diez años
después,
es decir en 2014 se reunieron para ver quien había originado tanto desastre, pero no
salió nadie, por lo tanto este suceso no tiene ningún
culpable. También Muxía tiene un puerto muy bonito y lleno
de gaviotas que vuelan por encima del agua buscando peces. En el puerto
encontramos una lonja donde se subasta el pescado que viene de los barcos
pesqueros que se encuentran dispersos por todo el puerto.
Lugo
la ciudad amurallada
Lugo es una ciudad de Galicia que
tiene una muralla muy antigua que construyeron los romanos durante los siglos
III y IV cuando estuvieron allí. La muralla tiene dos kilómetros de largo, pero es circular. Tiene
85 torres semicirculares que tienen entre 10 y 12 metros de diámetro.
Actualmente sólo se conservan 71 cubos que no están
elevados y una torre que es la de A Mosqueira que conserva dos ventanas. La
muralla tenía
fosos y la parte de arriba donde se podía pasear era muy ancha y era donde antiguamente
paseaban los romanos. Hoy en día la muralla es accesible a todo el
mundo, bien por puertas o por rampas. La torre como la construyeron encima del
suelo sin poner rocas que la hicieran plana tenía los desniveles del suelo y por eso
tiene esas subidas y bajadas. El 2 de octubre la consideraron patrimonio de la
humanidad por la UNESCO. Durante los 17 siglos que tienen la torre (más
o menos) la función militar fue decayendo y se abrieron
nuevas puertas, las Torres fueron cayendo y se extendieron por fuera de la
muralla. Lugo tiene un casco antiguo muy bonito y tiene plazas preciosas como
la del ayuntamiento que tiene un jardín precioso en el centro, de frente
está el ayuntamiento y en los soportales
hay muchas heladerías
y terrazas donde descansar un poco. En Lugo es muy característica
la comida casera en muchos bares o tabernas donde puedes pedir comida típica
de Galicia.
La
comida de Galicia
En Galicia hay muchas comidas típicas
pero lo que más destaca es el pescado. Dentro del
pescado tenemos los balbos y los bibalbos. Además del pescado encontramos el pulpo.
Este animal puede estar preparado de dos formas: una es a la brasa, es decir a
la plancha con patatas cocidas y la otra es cocido con aceite y pimentón.
Yo recomiendo probar los dos tipos porque a la gente le gustan los dos tipos.
También
son muy típicos
los percebes que son muy caros porque son muy difíciles de encontrar. También
hay zamburiñas
que se hacen en la plancha, se les pone aceite y están muy ricas. En el sur de Galicia se
comen ostras que te las sirven vivas y tú les hechas limón
para contraerlas y luego te las comes y las matas con los dientes. También
hay almejas, berberechos y muchas comidas más. En Galicia también
destaca la ternera y la gran variedad de hamburguesas que tienen.
Recomendaciones

Suscribirse a:
Entradas (Atom)