La guardia civil visita
el CRC para advertir sobre las redes sociales
El colegio Ramón y Cajal apuesta por las redes sociales y las
nuevas tecnologías, agrupando en ellas todos los pros y contras que estas
conllevan y siendo conscientes de lo que producen. Sin embargo, no son ellos
los que parecen no darse cuenta del peligro que tienen estas redes de
intercambio de información. Los alumnos del CRC, en concreto los de 4º de la ESO , han sido testigos de una
clase sobre los peligros que sobrelleva tener una red social. Policías de la
guardia civil han venido expresamente para ofrecerles un “cursillo” sobre cómo
controlar los peligros de Internet y sobre cómo darles un buen uso.
Internet es uno de los medios más grandes de información y
comunicación del mundo y tiene pinta de mejorar por momentos. Sin embargo, no
todo lo que se muestra en su interior es fiable para su uso. Desde páginas de
información que te mienten sobre quién conquistó América hasta lugares webs que
reparten virus en cuanto entras en ellos, Internet se está convirtiendo en una
especie de campo de minas con obstáculos a cada cual más peligroso. Esto
influye sobre todo en adolescentes, que son lo que más utilizan este medio para
todo tipo de cosas, transformándolo en un mecanismo sin el cual no podrían
vivir.
.png)
Sin embargo, Internet no sirve únicamente para buscar
información. Como ya he dicho antes, también es el medio idóneo para mantener
la comunicación con tus amigos (y con los no tan amigos). Hoy en día las redes
sociales tienen el control sobre prácticamente toda la población humana. Es
más, yo creo que todo el mundo menor de sesenta años posee una cuenta en
Facebook, Twiter, Tuenti… y eso es muy bueno. Las redes sociales son un medio
fantástico para mantener contacto sin tener que pagar por ello. Aun así, nada
es perfecto, y al igual que todo lo que hay dentro de ese mar de información
conocido como Internet, tiene muchos contras, algunos de ellos pueden llegar a
pasar factura.
.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario