¿Habéis ido alguna vez
a Cuenca? (Tú sí, Isidoro). Pues
yo he ido justo en Semana Santa.
Si nunca habéis ido, no os
preocupéis, es normal que
no sepáis por qué he utilizado la
expresión "justo
en..." Bueno, como no lo entendéis, os lo explicaré: Cuenca es una de
las ciudades más representativas
de la Semana Santa.
Hay muchas
procesiones y a mí me encantan. Suelo ver muchas, a diferencia de mis
primos (de 9 y 6 años), que son más
"caseros". He salido en varias procesiones. Este año me faltó poco. Habría salido si hubiéramos conseguido
un capuz. ¡Ah, sí! Por si no las
conocéis os enseñaré las diferentes
partes de la vestimenta de un/a
nazareno/a

El escudo depende
de la hermandad a la que pertenezcas.
Los guantes son
parte del traje simplemente porque la mayoría de procesiones
tienen lugar cuando ya ha caído el sol.
El cíngulo no es más que un adorno
cosido al cinturón, que nos
pondremos encima de la túnica
La capa sólo la llevan los
"líderes"
(exactamente llamados hermanos mayores) de las
hermandades.
Y lo mas
importante, la túnica. La túnica no es
importante por ser más bonita, o por
ninguna otra cosa. Solamente es importante porque es la BASE del traje entero.
El cirio es una
vela que le da un ambiente relajante a la procesión.
Hay también tulipas, que son
bastones con una pequeña vela arriba del
todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario