Las nuevas tecnologías dejan a los jóvenes pegados a la
pantalla ya que según el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS), el 34% de los jóvenes se pasan constantemente pendiente a
su teléfono, sobre todo a los mensajes que reciben por la mensajería
instantánea más usada: WhatsApp.
El CIS realizó la encuesta a 2.476 personas, de estas 871
aseguraron estar “enganchados” constantemente
a WhatsApp una aplicación que es usada por más del 70% de la población
española.
Otro informe realizado por Cambridge University Press (IPSOS) declara que WhatsApp es utilizada por
9 de cada 10 jóvenes a diario y el 14% de estos la utiliza más de tres horas
diarias. Un 41% de los chicos desvela que no se pueden desprender sus perfiles en
las redes sociales, en caso de las chicas es el 56% el que no puede
desprenderse de sus perfiles.
El mal uso del WhatsApp puede conducir a consecuencias
fatales como contagiarse de WhatsApptitis (la enfermedad que produce esta
aplicación). Hace ya tiempo una mujer acudió a un centro sanitario quejándose
de grandes dolores de cabeza y también en ambas manos, éstas estaban inflamadas.
¿Cómo la empezaron esos dolores y la inflamación de sus manos? La respuesta
está en lo que había hecho las últimas seis horas antes de acudir al centro. Se
había pasado seis horas chateando continuamente por la aplicación, lo que le
causó dolores y malestar.
Cada vez se van a ir viendo más noticias sobre las nuevas
tecnologías en las que se podrá apreciar cómo, cada vez, más jóvenes se
enganchan al teléfono, cómo la gente sale mal parada por el excesivo uso de los
teléfonos… Por esas razones, se debería
educar a las nuevas generaciones para que aprendan a vivir sin tener una
pantalla delante suyo, y para que su identidad, sus logros y sus acciones no
estén dando vueltas alrededor del mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario